Historia de nuestra parroquia

Esta parroquia fue en un inicio, la “capilla del Espíritu Santo” perteneciente a la Parroquia Santísimo Nombre de Jesús, siendo Arzobispo de Lima Augusto Cardenal Vargas Alzamora S.J. Esta capilla construida pero no terminada se levantó por generosa ayuda de los vecinos de las urbanizaciones Monterrico y Mariscal Castilla.

El 8 de mayo de 1996 se desmiembra la jurisdicción territorial y pastoral y se procede a la erección de la nueva Parroquia San Leopoldo con el decreto firmado por el Cardenal Augusto Vargas Alzamora, quien era Arzobispo de Lima y Primado del Perú.

Con el decreto del Arzobispado de Lima Nº Canc.147-Parr./96 con fecha 8 de mayo de 1996, el Arzobispo de Lima Augusto Cardenal Vargas Alzamora nombró como párroco al Padre Drago Balvanovic, quien es además Vicario Episcopal de la Comunidad Croata.

El 12 de mayo de 1996 Monseñor Norberto Strotmann M.S.C, Obispo Auxiliar de Lima, presidió la primera misa en el templo en la cual se presentó al Padre Drago Balvanovic como párroco.

Luego de dos años, también Monseñor Norberto Strotmann bendijo el altar, sagrario y baptisterio. Los altares de San Leopoldo fueron construidos por la donación de la familia Benavides.

El baptisterio que se tiene en el templo es todo hecho del mármol en los talleres de la familia Aparicio, con las ideas de trabajo del Ing. Barbosa Gubo. Este baptisterio es una verdadera réplica del primer del pueblo Croata, siglo VII, en el cual se bautizó rey croata Branislav.

El templo también tiene ocho vitrales en los que se representan los siete sacramentos y a la Virgen María. Los dibujos de los mismos fueron realizados el P. Drago Balvanovic y el señor Patrick Maning. Los vitrales pudieron ser realizados por la generosidad de:

• Los feligreses de la urbanización Mariscal Castilla
• Los feligreses de la urbanización Monterrico Norte
• Familia Medina H.
• Familia Romero
• Familia Juana y Tonci Svarcic
• Familia Orlic
• Familia Tonka Kuljevan
• Familia Mabel y Luka Baraka
• Familia Mare i Marko Burin
• Comunidad croata en el Perú

En el templo se puede observar también las columnas vestidas de mármol que fueron hechas por la generosa donación de familia Benavides.

La imagen de San Leopoldo que se encuentra al lado izquierdo del altar, así como la imagen en la entrada de la iglesia se realizó por la escultora Katherina Huamaní.

En la parte externa del templo, al lado izquierdo, se puede observar también la imagen de San Leopoldo con dos niños. Es trabajo de escultor José Barbosa Gubo, regalada por la comunidad croata.

El campanario fue construido con el diseño la arquitecta Ethel Talavera y con la ayuda de la comunidad croata. Las tres campanas llegaron de Pasau, Alemania. Para este trámite se contó con la ayuda generosa del Padre Anton Pilicic, misionero croata en Alemania. Se contó con la ayuda generosa de la Sra. Graciela Orlic. Fueron bendecidas por Mons. Alberto Brazzini, Obispo Auxiliar de Lima el 9 de mayo del año 2000. El 11 de mayo del siguiente año, la iglesia parroquial de San Leopoldo fue consagrada por su Eminencia Cardenal Vinko Puljic, Arzobispo de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina siendo Arzobispo de Lima el Cardenal Juan Luis Cipriani y obispo auxiliar de Lima Monseñor Alberto Brazzini Diaz Ufano y como párroco de esta iglesia, Monseñor Drago Balvanovic Jurisic. Este mismo día se consagró el altar fijo en cuya mesa se dejaron las reliquias del Beato Alojzie Stepinac, mártir de la iglesia croata.

Dentro del templo podemos observar también 11 grandes pinturas pintados en óleos sobre lienzo:

1- San Blas el patrono de la ciudad Dubrovnik, Croacia. Medidas: 3x1,70 m, pintor profesor A. Díaz, de Trujillo, y donación de la familia Mare y Marko Burin
2- Beato Aloyzie Stepinac y ciudad Zagreb, Croacia. Medidas: 3,80 1,70 m, pintor Garson y donación de la comunidad croata
3- San Antonio y San Juan Pablo II con Isla Kosl un del Mar Adriático Croacia. Medidas: 3,80 x 1,70 m y donación de la familia de Milan Orlic
4- San Nikola Tavelic. Medidas: 3,20 x 1,70 m, pintor Vladimir Roncevic y donación del mismo pintor.
5- Beata María Petkovic. Medidas: 3,40 x 1,70 m pintor profesor A. Díaz de Trujillo y donación de la comunidad croata
6- San Leopoldo con la isla de Skrpelj. Medidas: 6,40 x 1,70 m, pintor profesor. A. Díaz de Trujillo y donación de la familia Kurtovic
7- Niño Jesús y Madre Teresa de la Cruz Candamo (Fundadora de las Hermanas Canonesas de la Cruz) y Santa Teresa de Calcuta. Medidas: 3,14 x 1,70 m, pintor profesor A. Díaz de Trujillo y donación de las Madres Canonesas de la Cruz de Lima
8- Virgen del Carmen. Medidas: 3,00 x 1,70 m, pintor profesor. A. Díaz de Trujillo y donación del alcalde de la Municipalidad de San Borja, Jorge Lermo Rengifo
9- San Martin de Porres. Medidas: 3,70 x 1.70 m, pintor Garson y donación de la comunidad parroquial 10 - Santa Rosa de Lima. Medidas: 3,10 x 1,70 m, pintor Garson y donación del mismo pintor.
11- San José (patrono del Perú y Croacia). Medidas: 2,50 x 1,70 m, pintora Señora Judith Miloslavic y donación de la familia Judih Miloslavic y Luko Miloslavic

Algo muy significativo para nuestra parroquia es que se conservan las reliquias óseas de la mano derecha de San Leopoldo Mandic.

La capilla del Santísimo Sacramento fue construida por el diseño de la arquitecta Rosáceo Pflucker y terminada por la ayuda de los feligreses.

En la parroquia se cuenta con un centro pastoral, en el cual hay varios ambientes para el trabajo pastoral y de formación. Estos ambientes así como la casa parroquial fueron construidos por el diseño de la señora Ethel Talavera con la ayuda de la comunidad croata y el ”Propaganda fidei” de Roma, por la ayuda de Mons. Uhac, presidente de esta institución.