Nuestros sacerdotes
Párroco: Monseñor Drago Balvanovic
Monseñor Drago nació en Bosanka Gradiska, Coracia, el 12 de agosto de 1936.
Sus padres fueron Nikola y Vjekoslava (nacida en Jurišić).
Estudió en su ciudad natal en Banja Luka y Djadovo. Se ordenó sacerdote del
Obispado de Majna Luka el 29 de junio de 1959 en Djakovo. Realizó su trabajo
pastoral como administrador parroquial y párroco de Osijek, Nova Topola, Moahvljani,
Bosanki Novi y Prijedor.
En el Obispado de Banja Luka trabajó como Juez del
Tribunal Matrimonial. Fue también consultor, decano y presidente del Consejo
Civil de la nueva Catedral de San Buenaventura.
Colaboró como miembro en la elaboración de la Nueva Teología en Sarajevo,
fue guía espiritual de los religiosos de la Preciosísima Sangre de Jesús
y ha hecho trabajo pastoral, temporalmente en Alemania y Austria.
Llegó como misionero al Perú en el año 1987.
Primero trabajó como Vicario Parroquial
en la Parroquia Santa Rosa de Lima para los feligreses peruanos.
Ha sido párroco personal y párroco de la Parroquia Territorial de San Leopoldo
ubicada en el distrito de San Borja, sirviendo también a la comunidad croata
y los feligreses de esta parroquia. Impulsó la construcción del centro pastoral
y terminó de construir el templo.
El año 2003, el consejo de la Conferencia Episcopal
de Croacia y Bosnia y Herzegovina lo nombró delegado para Sudamérica.
Ha recibido condecoraciones en reconocimiento a su trabajo: El Papa
Juan Pablo II lo nombró el 11 de Octubre del 2000 Capellán de su
santidad con el título de Monseñor. El 3 de setiembre del 2007 el
Papa Benedicto X le otorgó el título de Prelado de su santidad.
El 28 de mayo de mayo del 1996, el Estado de la
República de Croacia le otorgó la condecoración “Red Hrvatskog Pletera (Orde
Critata Zarzi Triplex).
El año 2008, la municipalidad de San Borja en Lima lo condecoró por su
reconocido trabajo social. El año 2015, el Congreso de la República del
Perú le otorgó un diploma por su trabajo en favor del Perú.
Adicional a su trabajo pastoral, escribe y realiza traducciones.
Colabora en diversas revistas religiosas (Radvosna vijest, Glas Koncila,
Glasmiklsrca Isuova y Manjina y Marija), en las que, de modo muy comprometido,
habla del pasado del Perú y Sudamérica, de sus habitantes y regiones.
Investiga la historia de los inmigrantes croatas en
el Perú y en otros países de Latinoamérica ayudando a que no se corten los
lazos de los croatas y sus descendientes en la Madre Patria.
En idioma croata ha publicado los libros “Perú: viajes, tradiciones,
destinos” (Banja Luka 2002) y “Memorias y comunicaciones” (Lima, 2006).
En castellano ha publicado “Discursos del Papa Juan Pablo II en sus
visitas a Croacia y Bosnia” (Lima, 1994) y “Visita del Papa
Juan Pablo II a Croacia y Bosnia” (Lima 2004).
El año 2012 publicó el libro “Cartas al Misionero”, las cartas
que los croatas le escribieron desde distintos lugares en el período 1994-2003.
A finales del año 2013 Glas Koncila preparó la
cuarta edición de su libro “Perú, caminos, tradiciones, destinos”.
Ha viajado continuamente a Ñaña, Santa Clara, Puente Piedra, Huacho, Huaraz,
Trujillo, Piura, Cajamarca, Ica, Arequipa y Cuzco.
El año 2015 publicó el libro “Es verdad lo que dijo, Soldado Drago” que
es la narración de una etapa de la vida de Monseñor Drago: su paso por el
servicio militar obligatorio en los años oscuros del comunismo en la
ex Yugoslavia.
Finalmente, son virtudes testimoniales de Monseñor Drago:
Su amor a Dios se concretiza en su vida espiritual, el amor a la Liturgia y
la Eucaristía. Tiene una sólida formación sacerdotal con contenidos y criterios
para acercar a sus fieles a Dios cada vez más. Absoluta disponibilidad a la
voluntad de Dios en su tiempo, trabajo y servicio para un permanente anuncio
del Evangelio. Vela por una constante preparación por buscar a las almas sin
excepción. Su personalidad inspira paz, prudencia, motivando a los demás a
ser más piadosos y consecuentes con sus vidas de fe. Siente un amor incondicional
por la Virgen María, siendo el rezo del Rosario su gran predilección. Al predicar
la santidad, enseña que esta es un llamado y deber para todo cristiano.
Está muy dedicado al bienestar espiritual de los croatas en el Perú, antes como
Capellán de la colonia croata enviado por el Cardenal Franjo Kuhric, Arzobispo
de Zagreb y actualmente como Vicario de la Comunidad Croata en Sudamérica.
Es socio honorario de la Asociación Croata Dubrovnik.
Vicario: P. Marko Jukic
Nacido el 9 febrero de 1989 en Doboj (hoy República de Serbia), Bosnia y Herzegovina,
del padre y de la madre Niko Ljubica nee. Matkovic es el cuarto de los cinco hijos
de la familia. Fue bautizado el 26 de febrero de 1989, en la parroquia de San Ivana
Bautista en Lug-Brankovic, en Bosnia y Herzegovina.
Durante el período de la guerra, entre los años 1991-1995, estuvo expuesto con sus
compatriotas a los horrores de la guerra.
El 31 de agosto del 2003, entra en el Seminario Menor Arquidiocesano "Peter Barbarić"
en Travnik, y en el gimnasio de la escuela secundaria católica de la escuela centro
"Petar Barbarić”. En el verano del 2006 vivió en Montreal, Canadá, donde asistió a la
escuela de inglés en el Dawson College.
Fue admitido en el seminario por el arzobispo, en la Facultad de Teología Católica
en Sarajevo y la Universidad de Sarajevo. Durante sus estudios de Teología llevó a
cabo una variedad de servicios y actividades de liderazgo con los seminaristas.
De manera especial participó en el canto litúrgico y fue miembro de la “Choralist Octeto”.
Supo participar en diversos cursos que enriquecieron su formación. Destacó como un
excelente estudiante y como un seminarista responsable y ejemplar. Perteneció en
estos años de formación al consejo de redacción de la lista teológica de la
"Zarza Ardiente", donde escribió varios textos y artículos conmemorativos a
la lista teológica, demás medios de comunicación católicos y los portales de
Internet católicos.
Luego de graduarse como un excelente teólogo fue enviado con los profesores
de teología a Polonia del 11 al 16 de agosto de 2012 en el "Diálogo Krakowka
Fundación Centrum y Modlitwy w Oswiecimia". También participó en la organización
de la 26ª Reunión Mundial por la Paz, que tuvo lugar en Sarajevo del 9 al 11 de
septiembre de 2012, que se celebra bajo el lema "Nuestro futuro es vivir juntos -
Religiones y culturas en diálogo", que es organizado por la Comunidad de Giles
en la Arquidiócesis de Vrhbosnian.
El 25 de marzo del 2010 fue admitido entre los candidatos al diaconado y
el presbiterado, recibido el 26 de marzo de 2012. El 6 noviembre del 2012,
en la Facultad Teológica Católica (FRB) de la Universidad de Sarajevo,
sustentó su tesis bajo el título “La catequesis y la práctica catequética
en Vrhbosna Arquidiócesis de 1945 a cambio democrático”. Se graduó de los
estudios filosóficos y teológicos, y obtuvo el grado de maestría en teología.
Poco después de terminar sus estudios, el 2 de diciembre del 2012, fue ordenado
diácono en la Catedral del Sagrado Corazón de Sarajevo. Posteriormente, el Arzobispo
le confía su primer servicio enviándolo a la parroquia de la Asunción de la Virgen
María en Stup. En esta trabajó sin descanso en la administración parroquial y como
catequista preparando a los niños para los sacramentos de la comunión y confirmación,
a adultos para los sacramentos de iniciación, así como la preparación de cursos
pastorales y de novios para el sacramento del matrimonio. También participó en la
reunión y dirección espiritual de los "Boy Scouts”.
Después de pasar el examen del año pastoral, fue ordenado sacerdote en la Arquidiócesis de
Vrhbosna, en la catedral de Sarajevo del Sagrado Corazón de Jesús, en la fiesta de
San Pedro y Pablo, el 29 de junio de 2013 de manos de Su Eminencia el Cardenal Vinko
Puljic, Arzobispo de Vrhbosna. Su primera misa fue celebrada el 28 de julio de 2013
en su parroquia de San Ivana Bautista en Lug - Branković.
Con el Decreto N° 1014/2013 del 12 julio de 2013, fue nombrado vicario parroquial
en la parroquia de Stup. Con el comienzo del año académico 2013/14, inició una
corta formación de la lengua italiana. El 18 de octubre de 2013, en la fiesta de
San Lucas s. y el patrón de la Facultad de Teología Católica en Sarajevo, fue
ascendido a maestro de Teología. En la apertura de los graduados y estudiantes
de doctorado de la Universidad de Sarajevo, el 9 de noviembre del 2013, fue galardonado
con el premio del Canciller, como el primer estudiante de la Facultad Católica de
Teología, y un premio especial "Insignia de Oro" de la Universidad de Sarajevo,
con el más alto honor de la universidad, considerado un estudiante con excelentes
calificaciones y la mejor generación de estudiantes KBF UNSA.
El 18 de noviembre del 2015, mediante el Decreto N ° 1450/2015, el Arzobispo
Cardenal Vinko Puljić le dio un mandato permanente para oír confesiones en la
Arquidiócesis Vrhbosna.
El 9 de diciembre del 2015, con el Decreto N° 175 / Arz. / 2015, el Arzobispo
de Lima, J. L. cardenal Cipriani Thorne es designado como Vicario Parroquial
de la colonia croata en la Arquidiócesis de Lima. Ello le da la autoridad
como vicario pastoral y lo autoriza para poder administrar los sacramentos
de la Iglesia en la Arquidiócesis de Lima.
El 7 de marzo del 2016 comienza el curso de la lengua croata de emigrantes
croatas o los peruanos que quieren aprender croata. Actualmente sirve de
manera alegre y está disponible en la Parroquia San Leopoldo para la colonia croata.
Marko Jukić muestra generosidad y entrega en las distintas tareas que le toca
desempeñar y en su servicio sacerdotal.